Quizá os preguntéis por qué este artículo, por qué este juego, y sobre todo por qué este título para el artículo. No os preocupéis, vengo a lanzaros balas en forma de muermo infernal para explicarlo (si tenéis huevos preguntáis la próxima vez).
La respuesta a todas estas preguntas es fácil. ¿Por qué hablo de este juego? Pues porque fue el primer que subí a mi canal, y porque fue con el que me reconcilié con este género.
Siempre me gustaron los juegos tycoon, siempre fui un vieja escuela, y mi sensación (quizá me equivoque) es que hacía mucho que no sacaban un juego de este género al que mereciera la pena jugar, salvo contadas excepciones.
Pero surgió este juego, producido por un estudio independiente, que me tocó la fibra por el módico precio de 5€ (pensad que hasta hace muy poco los juegos no bajaban de 50...). Por ese precio sí que me dejo tocar... la fibra.
Pero es que este juego no solo me toca el punto tycoon, sino que me toca el punto G, el punto Gamer. ¿Quién no ha soñado nunca con crear un videojuego? Joder, pues este tiene el encanto de que te pones en el papel de un creador de los más antiguos, al más puro estilo Steve Jobs o Bill Gates, con una pantalla negra llena de garabatos blancos. ¡Empiezas en los años 80! (Aunque a medida que pasan los años no te cambia el vestuario ni te vuelves calvo)
No quiero hacer un análisis petardo y extensivo, simplemente romper una lanza en favor de este juegazo, que además abre puertas a todos los públicos para que entren en este mundillo (sí, es cierto, lo jugó Alexby).
Millones de esperanzas puestas en un nuevo juego que está desarrollando Greenheart Games (el susodicho estudio) al que le han puesto el nombre en clave de Game #2 (Espero que el tiempo ahorrado en poner este nombre lo hayan dedicado al desarrollo) y que según dicen, quieren emular a los juegos clásicos de simulación como Theme Hospital o Dungeon Keeper con un montón de ingredientes que bla, bla, bla... he aquí la información: http://www.greenheartgames.com/game-2/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCierto, es un buen juego que te retrotrae a los mejores años de los Tycoon... Yo de GameDev lo único que hecho de menos es la parte de construcción y planificación, me hubiera gustado mucho poder dar forma al estudio de videojuegos creando las salas, la decoración, una habitación de testing, un press room ect. Y que los personajes se movieran, que se viera vida en el estudio por así decirlo... También me hubiera gustado que se pudiese ver tu videojuego… aunque sea una imagen estática que aparezca según las temáticas del mismo, o ya si me pongo a pedir, me hubiera gustado un modo de crear videojuegos al estilo de The Móviles, añadiendo elementos y viendo algún resultado final. Para mi un buen juego pero mejorable en los aspectos que he dicho. Esperemos el nuevo juego de Greenheart Games este a la altura. Un saludo! (He resubido el comentario por erratas)
EliminarPrueba Mad Games Tycoon, tiene todo lo que tiene GameDev pero con un toque de Theme Hospital y de juegos de construccion y gestion a la vez. Puedes crear las salas y gestionar a la vez... Lo malo que está en Early Access en Steam pero los desarrolladores son un estudio pequeño que escucha mucho a la gente y practicamente todas las ideas que han ido dando se han ido implementando, en este juego puedes hacer cosas como Hacer MMO, F2P, lanzar DLC's, parches, reeditar juegos, sacar packs recopilatorios, crear ediciones coleccionistas, etc. Cosa que en GameDev se centran mas en crear juegos (y al final una consola) era lo unico que podias hacer. está de rebaja ahora mismo por 8,99€ en Steam, recomendado si os gusta este tipo de juegos
Eliminar